septiembre 29, 2025

El universo es un vasto misterio, repleto de maravillas que desafían nuestra comprensión. Entre estos enigmas se encuentran las nebulosas, inmensas formaciones de gas y polvo en el espacio, las cuales albergan secretos fascinantes. Hoy, te llevamos a explorar uno de estos enigmas: la enigmática «mano cósmica» descubierta en el espacio profundo.

¿Qué son las nebulosas?
Antes de adentrarnos en el enigma de la mano cósmica, es crucial entender qué son las nebulosas. Estas gigantescas nubes están compuestas de gas y polvo cósmico, siendo lugares de origen y fin de estrellas. Su variedad de formas sorprendentes, a veces, se asemejan a figuras familiares, desde animales hasta partes del cuerpo humano.

La historia de la mano cósmica es un redescubrimiento de un hallazgo previo. Esta nebulosa se extiende desde una estrella de neutrones llamada PSR B1509-58 y fue avistada por primera vez en 2001 por el Observatorio de Rayos X Chandra. Sin embargo, un grupo de científicos revivió este fenómeno combinando datos del Chandra con información reciente del Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imagen de la NASA (IXPE).

El IXPE, lanzado en diciembre de 2021, es una herramienta poderosa que utiliza rayos X para estudiar objetos compactos en el universo, incluyendo estrellas de neutrones y agujeros negros, además de púlsares y las nebulosas que los rodean.

Capturando la imagen de la mano cósmica, el IXPE observó la nebulosa durante 17 días, la observación más prolongada de un solo objeto desde su lanzamiento. Estos datos fueron cruciales para analizar el campo magnético que da forma a la nebulosa. Según Roger Romani, astrofísico de la Universidad de Stanford, este campo magnético actúa como el «esqueleto» de la nebulosa, definiendo su estructura general.

La imagen revela una peculiaridad sorprendente: un punto brillante cerca de la base de la mano cósmica, fluyendo hacia el lado inferior izquierdo de la estructura. Este punto representa un chorro de rayos X, señalando una región donde múltiples campos magnéticos se entrelazan. Desde allí, las partículas viajan a lo largo de las líneas del campo magnético, creando la distintiva apariencia de la «Mano».

Un tributo a la ciencia
Un detalle fascinante es que la imagen de la mano cósmica se asemeja a una famosa imagen científica histórica: la exposición de la mano izquierda de un colega, que mostraba los huesos con anillos correspondientes, realizada por Wilhelm Röntgen en 1895 al descubrir los rayos X. IXPE, de cierta manera, sigue su ejemplo al capturar la estructura «ósea» del cosmos.

La NASA nos sorprende incesantemente con imágenes impactantes del espacio profundo, y esta no es la excepción. La mano cósmica resalta la belleza y complejidad del universo, manifestándose a menudo en formas sorprendentes y familiares, como una mano humana en el vasto espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *