septiembre 29, 2025

La violencia electoral en México alcanza niveles alarmantes: 32 aspirantes asesinados, 84 amenazados y 12 secuestrados durante el actual proceso electoral. En Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado ha emergido como un actor clave, armando expedientes y decidiendo quiénes pueden continuar en la contienda y quiénes deben ser excluidos. Este ambiente tenso y violento ha llevado a 30 candidatos a solicitar protección por temor a represalias.

La situación es aún más preocupante con más de 170 ataques documentados contra políticos en diversas regiones del país. El crimen organizado, infiltrado en el proceso electoral, ha perpetrado ejecuciones incluso en plenos mítines, como sucedió recientemente en Celaya, Guanajuato, y Ciudad Mante, Tamaulipas. Estos crímenes han dejado a la fecha ningún detenido, generando un clima de impunidad.

Desde el inicio de las precampañas en noviembre de 2023, 33 políticos han sido asesinados en México, más de la mitad de ellos aspirantes a cargos públicos. En Quintana Roo, denuncias públicas han señalado la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral local, con amenazas dirigidas a posibles candidatos ganadores para disuadir su participación.

La intervención de la Fiscalía General del Estado en la contienda electoral ha suscitado controversias, como en el caso de la exclusión del candidato José Esquivel en Felipe Carrillo Puerto. Además, la violencia política se ha manifestado en otros aspectos, como en el caso del activista del PAN agredido en la zona cañera, quien culpó a la presidenta municipal de Othón P. Blanco y candidata de MORENA, desencadenando acusaciones cruzadas entre partidos.

La situación se agrava con acusaciones de soborno, como las denunciadas por el dirigente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer, quien afirmó haber recibido ofertas para despojar candidaturas en Puerto Morelos. En este clima de tensión, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instado a respetar la voluntad popular en las urnas y evitar manipulaciones judiciales que puedan influir en el proceso electoral, recordando su experiencia personal durante el proceso electoral de 2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *