octubre 27, 2025

Cuando el presidente Joe Biden presumió el mes pasado su habilidad con el putter durante un evento de campaña en un campo de golf público de Michigan, el momento quedó captado en TikTok. A pesar de una intensa tormenta que lo mantuvo alejado del green, el mandatario se embarcó en un duelo de tiros improvisados contra Hurley “HJ” Coleman IV, un niño de 13 años, sobre una alfombra de práctica. La familia Coleman publicó el video en TikTok, donde se observa a Biden embocando la pelota y al adolescente respondiendo con habilidad, seguido de un comentario ingenioso dirigido al presidente: “Tenía que responder”.

Sin embargo, esta misma plataforma que ha servido como escaparate para momentos de la vida pública de Biden ahora enfrenta la posibilidad de ser prohibida en Estados Unidos, tras la promulgación de una ley por parte del presidente el miércoles. Aunque la campaña de Biden ha sacado provecho de TikTok, tratando de colaborar con cuentas con gran cantidad de seguidores, esta medida ha desencadenado críticas por parte de algunos de los usuarios más fervientes de la aplicación. Según investigadores, TikTok es considerada la principal fuente de noticias para aproximadamente un tercio de los estadounidenses menores de 30 años.

Kahlil Greene, conocido en TikTok como “Historiador Gen Z” y con más de 650,000 seguidores, criticó la aparente contradicción entre la prohibición propuesta y el uso de la plataforma por parte del gobierno de Biden para su campaña. “Creo que eso deja en claro que él y su gente conocen el poder y lo necesario que es TikTok”, declaró.

A pesar de las críticas, el equipo de campaña de Biden ha defendido su estrategia, argumentando que en un panorama mediático cada vez más fragmentado, es esencial llegar a los votantes donde están. Rob Flaherty, quien dirigió la Oficina de Estrategia Digital de la Casa Blanca y ahora está al frente de la campaña de reelección de Biden, destacó la importancia de TikTok como un medio para difundir narrativas sobre el presidente.

Sin embargo, quienes se oponen a TikTok plantean preocupaciones sobre la influencia de la compañía china ByteDance, propietaria de la aplicación, y su posible vínculo con el gobierno de Beijing. Argumentan que esto podría otorgar a China un control indebido sobre el discurso en Estados Unidos, así como acceso a los datos de los usuarios estadounidenses. Aunque Estados Unidos no ha presentado pruebas concretas de manipulación por parte del gobierno chino, las leyes de seguridad nacional en China conceden al Partido Comunista un amplio poder sobre las empresas privadas, lo que genera preocupaciones sobre la independencia de ByteDance y TikTok.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *