
Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún, Quintana Roo.- A pesar de ser llamado «el tren de la justicia social», el Tren Maya no está siendo utilizado por la gran cantidad de trabajadores que diariamente se desplazan entre Cancún y la Riviera Maya.
La ruta Cancún-Playa del Carmen, operando desde el 29 de febrero, parece estar siendo utilizada casi exclusivamente por turistas, con una capacidad subutilizada. De hecho, se estima que el 90% de los usuarios son turistas.
LEER MÁS: Descubren 83 albarradas prehispánicas en Quintana Roo: ¿Un “Google Maps” del pasado?
Los altos costos del transporte alternativo para llegar a las estaciones del Tren Maya, sumado a la falta de información y opciones de movilidad para salir de las estaciones hacia los centros de las ciudades, parecen ser los principales obstáculos para que los trabajadores locales lo utilicen.
Costos dispares y falta de información:
- Un boleto de Cancún a Playa del Carmen en el Tren Maya cuesta 100 pesos con INE local.
- Sin embargo, llegar a la estación desde el centro de Cancún puede costar entre 60 y 120 pesos en ADO, o entre 400 y 700 pesos en Uber o taxi.
- En contraste, un viaje en van desde el centro de Cancún a Playa del Carmen cuesta 40 pesos, y en ADO entre 85 y 108 pesos (primera clase).
¿Qué dice el presidente?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que se buscará que los costos del Tren Maya sean accesibles para el turismo nacional y los trabajadores locales.




«Vamos a procurar que no sean excesivos los costos, porque sí es importante el turista extranjero; desde luego que hay que atenderlo bien… pero también el turismo nacional y vamos a procurar que no haya costos elevados», dijo López Obrador en la inauguración del tramo Campeche-Cancún.
Sin embargo, estas medidas no se han aplicado en el tramo 5 norte, de Cancún a Playa del Carmen.
¿Qué se puede hacer?
Es necesario que se implementen medidas para que el Tren Maya sea realmente accesible para los trabajadores locales, como:
- Reducir los costos de los boletos.
- Mejorar la información y la movilidad para llegar y salir de las estaciones.
- Implementar tarifas especiales para trabajadores.
El Tren Maya tiene el potencial de ser un medio de transporte eficiente y económico para los trabajadores de la región. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario que se tomen medidas que lo hagan realmente accesible para todos.