
Redacción / Quintana Roo Ahora
Chile.- La humanidad siempre ha estado fascinada con la idea de civilizaciones avanzadas y seres de otros mundos. En el sur de Chile, específicamente en la región de Aysén, se ha tejido una leyenda inquietante alrededor de una isla que parece desafiar la lógica y la realidad: la Isla Friendship.

Este enigmático lugar, que según testimonios es habitado por seres superiores en tecnología y medicina, ha sido motivo de especulación desde mediados de la década de los 80. El mito de Friendship comenzó con un contacto por radio, una simple transmisión que desató una de las historias más intrigantes y misteriosas de la Patagonia chilena.

El primer contacto lo tuvo Octavio Ruiz, un radioaficionado que en 1985 estableció comunicación con una voz que se identificó como Miguel. Sin embargo, no era el único en la línea; otras voces, que se presentaron como Rafael y Ariel, se unieron a la conversación. A través de estos contactos, Octavio empezó a sospechar que aquellos con los que hablaba no eran personas comunes. La claridad de su acento, que sugería un origen estadounidense, y su vasto conocimiento en diversas materias, le hicieron pensar que estaba en presencia de algo fuera de lo común. Aunque en un principio pensó que se trataba de una secta religiosa, como los mormones, jamás se atrevió a considerar que fueran seres de otro mundo.

Lo que realmente intensificó el misterio fue la experiencia de Ernesto de la Fuente, un hombre que, según su testimonio, fue invitado a visitar la isla en 1989. Ernesto, quien padecía de un cáncer terminal, afirmó que en ese lugar fue completamente curado de su enfermedad. «Tenían algo extraño, todos eran del mismo tipo. Sus expresiones en la cara te irradiaban paz», relató en una entrevista para la televisión chilena. Pero, a pesar de su recuperación milagrosa, nunca pudo revelar la ubicación exacta de la isla, y cuando intentó regresar por sus propios medios, la isla había desaparecido.

Este fenómeno no solo desconcertó a Ernesto. A lo largo de los años, la Isla Friendship ha sido motivo de expediciones infructuosas, incluyendo una liderada por la Armada de Chile y otra de carácter privado. Ambas se encontraron con la misma incógnita: la isla parecía haberse desvanecido sin dejar rastro, como si nunca hubiera existido.
El investigador chileno Osvaldo Murray, sin embargo, ofrece una teoría alternativa. Según él, la misteriosa comunidad que habita en la isla podría ser en realidad un grupo de ex jerarcas nazis refugiados en ese rincón remoto del mundo. Aunque esta teoría añade una capa más de intriga, el enigma de la Isla Friendship sigue sin resolverse.
Las imágenes satelitales han fallado en capturar su presencia, aumentando la sensación de que este lugar es más mito que realidad. ¿Será que la isla es en realidad un portal a otro mundo, un refugio de seres de otro planeta? O quizás, como algunos sugieren, ¿es un refugio de mentes brillantes que se esconden de la sociedad?
Lo cierto es que, hasta ahora, nadie ha podido desentrañar el misterio que envuelve a la Isla Friendship, un lugar que, al igual que muchas leyendas, se resiste a ser comprendido por la lógica humana.