
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- En el marco de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2024, realizada en el Instituto Tecnológico de Cancún, Enrique González Contreras, Coordinador General del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo, reveló que entre el 25% y el 30% de los buscadores de empleo logran colocarse en alguna de las oportunidades ofrecidas durante estos eventos.
González Contreras explicó que en Cancún participaron más de 40 empresas, que ofertaron un total de 1,421 oportunidades laborales. Estas ofertas estaban dirigidas principalmente a jóvenes, aunque también había vacantes disponibles para personas de hasta 40 años.
El funcionario subrayó que el impacto real de la feria es difícil de medir con precisión, debido a que muchos buscadores de empleo no reportan si fueron contratados. “El primer impacto que observamos es de alrededor del 25% al 30%, siempre y cuando recibamos la información. Los buscadores suelen conseguir el empleo pero no siempre nos informan, por lo que debemos hacer un seguimiento. Aproximadamente 15 a 20 días después del término de la feria, sólo sabemos del 25% al 30% de los resultados”, comentó González Contreras.
Durante el evento, también se entregaron diplomas a un grupo de mujeres que completaron cursos de capacitación en repostería y masajes, con el objetivo de empoderarlas económicamente y fomentar su independencia.