
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Cancún enfrenta un reto crítico en el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Alcohol: seis de cada diez personas atendidas en el Centro de Integración Juvenil (CIJ) son adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años. Así lo informó Liliam Negrete, directora de la institución en Cancún, quien señaló que el consumo de alcohol sigue siendo la sustancia más probada por los jóvenes en Quintana Roo, seguida del cigarro.
Durante 2024, el CIJ abrió 596 expedientes, de los cuales el 60% corresponde a esta población joven, con una proporción de 46% mujeres y 53% hombres. Según Negrete, el consumo suele iniciarse en el hogar, al observar el comportamiento de los padres, o bien, en entornos escolares y sociales, donde la presión de grupo y las fiestas juegan un papel crucial.
En el contexto del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Alcohol, que se conmemora cada 15 de noviembre con el lema “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo”, la problemática en Cancún refleja una tendencia preocupante a nivel nacional. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, durante el primer semestre de 2024, más de cinco mil personas ingresaron a tratamiento por sustancias legales, y el 42.5% reportó consumo exclusivo de alcohol.
El consumo de alcohol, advierten expertos, está relacionado con 60 enfermedades y más de 200 patologías y lesiones. Además, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) lo sitúa como el séptimo factor de riesgo para la salud global.
En México, la prevalencia de consumo en el último año alcanzó el 55.5% en la población adulta, según el estudio “Alcohol y mortalidad en México 2024”. Este informe también reveló que el 15% de los hombres y el 4% de las mujeres bebedoras habituales tienen un consumo promedio diario que supera las cinco copas.
La directora del CIJ en Cancún hizo un llamado a la sociedad para generar conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, especialmente en las nuevas generaciones, y destacó la necesidad de fortalecer los programas de prevención desde el hogar y las instituciones educativas.