
Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.- La Dirección de Bacheo de Benito Juárez ha puesto en marcha un programa emergente para atender las afectaciones en 14 avenidas principales de Cancún, producto de los daños ocasionados por la temporada de lluvias. Según explicó el director de Bacheo, Ricardo Hernández Montiel, este lunes comenzó la intervención en arterias clave como las avenidas 135, El Roble, Tecnológico, Luciérnaga, Pehaltun, Chac Mool, Niños Héroes e Ixtepec, las cuales fueron seleccionadas tras evaluaciones y reportes ciudadanos a través del programa “Reporta y Aporta”.

El funcionario destacó que el clima favorable se aprovechará para avanzar en los trabajos, ya que la humedad derivada de las lluvias recientes ha complicado la reparación de los baches. “El asfalto requiere hasta dos días para secarse completamente antes de poder trabajarse”, comentó Hernández Montiel.
A pesar de que estas intervenciones se concentran en estas avenidas, el director señaló que el deterioro de la infraestructura vial es un problema generalizado en la ciudad, provocado por el paso de los años y el aumento en el número de vehículos. En este sentido, mencionó que varias avenidas requieren repavimentación, como la Kabah, la Bonampak, la calle 82, Avenida Cancún, Nichupté y la entrada a Cancún.
Con el fin de mejorar la calidad de las calles, se ha establecido la instrucción de la presidenta municipal de garantizar que la base de la pavimentación sea adecuada, con un espesor de aproximadamente siete centímetros. Sin embargo, Hernández Montiel subrayó que algunas zonas han estado desatendidas durante años, lo que ha generado un rezago importante, como es el caso de la Supermanzana 15, que ha acumulado deficiencias a lo largo del tiempo.
El director también explicó que algunas áreas de la ciudad requieren reencarpetamiento debido a que las inmobiliarias que desarrollaron ciertos fraccionamientos no dejaron las calles en condiciones óptimas, especialmente en zonas como Porto Bello, Porto Alegre y las supermanzanas 517 y 518. Además, mencionó que las regiones 92, 93, 515 y 518 tienen un rezago de entre 15 y 20 años debido a la falta de mantenimiento en este tiempo.
Con este programa de bacheo, las autoridades buscan mejorar la infraestructura vial y garantizar una circulación más segura y cómoda para los ciudadanos.