Redacción / Quintana Roo Ahora
EUROPA.- La Unión Europea dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su autonomía digital con el lanzamiento oficial de Iris², su proyecto insignia de comunicación satelital. El bloque europeo firmó un contrato de concesión con un consorcio europeo para desarrollar una red de satélites de última generación que promete revolucionar la conectividad, especialmente en áreas remotas y en situaciones de crisis.
Iris², que constará de casi 300 satélites desplegados en diferentes órbitas, competirá directamente con gigantes de internet satelital como Starlink de Elon Musk y Project Kuiper de Amazon. El sistema, que tendrá un costo estimado de 10.6 mil millones de euros, está diseñado para ofrecer comunicaciones seguras en áreas críticas como la defensa, la diplomacia y la vigilancia, además de asegurar una conectividad confiable en zonas afectadas por desastres naturales.
Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia de esta constelación para “proteger nuestras infraestructuras críticas, conectar nuestras áreas más remotas y aumentar la autonomía estratégica de Europa”. Con una estructura basada en una asociación público-privada, Iris² atenderá tanto a gobiernos como a clientes privados.
El contrato de concesión firmado el lunes establece que el consorcio SpaceRISE, conformado por empresas como Eutelsat, Hispasat, SES y otros socios clave, se encargará de la implementación del proyecto durante los próximos 12 años. Además, la Unión Europea cubrirá más de la mitad del presupuesto, con aportes significativos de inversión privada y de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La infraestructura terrestre de Iris² estará centrada exclusivamente en Europa, con centros de control ubicados en Luxemburgo, Francia e Italia. El sistema estará completamente operativo para el año 2030, marcando el inicio de una era en la que Europa buscará consolidarse como un actor clave en la carrera espacial y digital.
En un contexto global donde el mercado de conectividad espacial de alta velocidad se ha vuelto cada vez más competitivo, el proyecto Iris² no solo responde a las necesidades actuales, sino que también establece las bases para la autonomía digital de Europa en el futuro cercano.
