
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- La Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro) ha confirmado que, en el primer trimestre de 2025, darán inicio las obras de construcción de las estaciones de carga del Tren Maya en Cancún y Chetumal. Este proyecto, que promete impulsar el desarrollo logístico y económico del sureste mexicano, estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el titular de la Agepro, José Alberto Alonso Ovando, la estación de Cancún será una de las más grandes del proyecto y marcará el arranque de la segunda etapa del Tren Maya, enfocada en la infraestructura de carga. “Con la primera etapa de pasajeros prácticamente concluida, ahora se atenderá el potencial comercial de la región mediante estas terminales estratégicas”, declaró el funcionario.
Infraestructura de vanguardia para el sureste
El servicio de carga del Tren Maya estará compuesto por 10 complejos, que incluyen cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de descarga de combustibles. Estas instalaciones estarán distribuidas en las principales ciudades del sureste mexicano, consolidando al tren como un eje central de la conectividad logística de la región.
Cancún y Chetumal destacan entre las cinco terminales intermodales, con inversiones significativas de 7,800.93 millones de pesos (mdp) y 5,047.98 mdp, respectivamente. Estas terminales contarán con infraestructura avanzada, como vías de recibo y despacho, almacenes temporales, talleres de mantenimiento y destacamentos de la Guardia Nacional.
Además, Cancún tendrá un turbosinoducto de 14 kilómetros, con tanques de almacenamiento de turbosina, gasolina y diésel, que conectará directamente con el sistema de abastecimiento de la terminal aérea local, la segunda más importante del país en operaciones. Este sistema garantizará una logística eficiente para el suministro de combustibles.
Alcances regionales y nuevas conexiones
El proyecto también incluye extensiones del tren con cuatro ramales estratégicos que conectarán Puerto Progreso con diversas vías férreas, optimizando el comercio marítimo y terrestre. Estas extensiones facilitarán el traslado de mercancías entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo, promoviendo una integración económica sin precedentes en la región.
Con este ambicioso plan, el Tren Maya no solo se posiciona como un motor turístico, sino también como un pilar logístico y comercial del sureste mexicano. El inicio de estas obras no solo refuerza el compromiso del gobierno federal con el desarrollo de la región, sino que también abre la puerta a un futuro donde la conectividad y el comercio impulsarán la competitividad del país a nivel global.
El primer trimestre de 2025 marcará el inicio de una nueva etapa en el sureste mexicano. Cancún y Chetumal, con sus terminales de carga, serán el epicentro de un desarrollo que promete transformar la región, no solo en términos de movilidad, sino también de oportunidades económicas.