octubre 27, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

El Parlamento de Irak aprobó esta semana una polémica enmienda legal que permitirá el matrimonio de niñas a partir de los 9 años, otorgando mayor autoridad a los tribunales islámicos en asuntos familiares como el matrimonio, el divorcio y la herencia. Hasta ahora, solo las personas mayores de 18 años tenían derecho a casarse legalmente, aunque en muchas zonas rurales ya se realizaban matrimonios religiosos que infringían esta norma.

Con esta modificación, los clérigos podrán dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, siguiendo las enseñanzas de la escuela Jaafari de sharia, predominante entre las autoridades religiosas chiíes del país. Esta medida ha generado indignación entre activistas por los derechos humanos, quienes advierten que socava la Ley de Estado Civil de 1959, un marco legal que unificó las normas familiares y estableció protecciones para las mujeres.

De acuerdo con UNICEF, cerca del 28% de las mujeres iraquíes ya se han casado antes de la edad legal en matrimonios religiosos no reconocidos oficialmente, pero que ahora tendrán respaldo jurídico con esta enmienda.

Organizaciones internacionales y defensoras de derechos humanos han criticado duramente la decisión, señalando que viola los derechos fundamentales de las niñas y las expone a condiciones de vida que perpetúan la desigualdad y el abuso. Además, advierten que esta reforma representa un grave retroceso en los derechos de las mujeres y niñas en Irak, y piden que se revoque de inmediato.

La aprobación de esta enmienda ha provocado un debate mundial sobre los derechos de la infancia y el impacto de las interpretaciones religiosas en las leyes civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *