
Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Cancún no solo es un paraíso turístico, también es hogar de una vibrante comunidad artística que, a pesar de su talento, enfrenta condiciones laborales precarias. Músicos, pintores, escultores y artistas escénicos trabajan en restaurantes, bares y hoteles, muchas veces sin prestaciones ni estabilidad económica.
De acuerdo con datos del Instituto de Cultura Municipal, en la ciudad hay más de mil artistas de distintos géneros. Sin embargo, el 90% de ellos no cuenta con una remuneración fija ni acceso a servicios de salud, una realidad que se vuelve crítica cuando enfrentan emergencias médicas. Ejemplo de ello es un violinista cancunense que actualmente lucha contra el cáncer sin un sistema de seguridad médica que lo respalde.
Paula Vélez, organizadora del evento benéfico «Cinema Royal», reconoce la urgencia de políticas públicas que garanticen derechos básicos para estos creadores. A pesar de que la administración municipal ha dado pasos importantes, como la creación de compañías de coro, danza y teatro con salarios fijos para más de 60 artistas, la gran mayoría sigue dependiendo de ingresos inestables.
El evento «Cinema Royal» reunirá a más de 50 músicos de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Xalapa y Cancún, quienes interpretarán clásicos del cine el próximo 9 de febrero en el Teatro de la Ciudad. Todo lo recaudado será destinado a su compañero enfermo, en un esfuerzo por solventar parte de los elevados costos de su tratamiento oncológico.
Más allá del espectáculo, esta gala busca visibilizar las condiciones de los artistas en Cancún. Sin seguridad social ni apoyos económicos, su talento sigue brillando, pero su bienestar sigue en la sombra. La pregunta es: ¿hasta cuándo?