septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Chetumal.- De acuerdo con diversos estudios realizados sobre la sabana de Chetumal y el exceso de lechuguilla, una de las hipótesis señala que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) estaría involucrada en la proliferación de esta plaga, debido a la falta de un tratamiento adecuado de las aguas residuales que desembocan en dicho cuerpo de agua. La bióloga María Luisa Villarreal Sonora explicó que, desde hace dos años, se detectó que la planta de tratamiento Centenario, propiedad de CAPA, no cuenta con la capacidad suficiente para tratar las aguas residuales de manera efectiva, lo que permite que materia orgánica sin procesar llegue a la sabana, favoreciendo el crecimiento desmedido de la lechuguilla.

Durante monitoreos realizados a la planta de tratamiento, se observó que las aguas que supuestamente son tratadas aún conservan características de aguas residuales, lo que evidencia la ineficiencia del proceso. A pesar de estas advertencias, ni CAPA ni ninguna otra autoridad ha tomado medidas concretas para resolver el problema, permitiendo que la contaminación persista y que la lechuguilla invada por completo la sabana.

Villarreal Sonora destacó que alrededor de 60 hectáreas están en riesgo debido a esta contaminación, ya que es en esta zona donde se vierten las aguas residuales de la planta. Esta situación no solo amenaza con la pérdida irreversible de la sabana, sino que también afecta a los habitantes de los alrededores, quienes tradicionalmente han utilizado el lugar para actividades como la pesca.

La investigadora subrayó que, mientras CAPA no resuelva la incapacidad de su planta para tratar adecuadamente las aguas residuales, cualquier método que se intente implementar para combatir la lechuguilla será insuficiente. La materia orgánica presente en las aguas mal tratadas crea las condiciones ideales para que la lechuguilla continúe proliferando, lo que agrava el problema ambiental y social en la región.

Ante esta situación, se hace urgente que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y ejecuten acciones efectivas para garantizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la preservación de la sabana de Chetumal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *