septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.- Se reportó la primera muerte por COVID-19 este año en Quintana Roo, de acuerdo con el informe técnico semanal de los Servicios Estatales de Salud. Este fallecimiento marca el primer deceso por esta infección en el estado desde el primer semestre de 2024.

Desde que se registró el primer contagio en la entidad, en marzo de 2020, se han acumulado 124 mil 560 casos positivos, de los cuales 120 mil 59 personas han superado la enfermedad, mientras que 4 mil 500 han perdido la vida. Actualmente, hay 34 casos en estudio, cuyos pacientes ya se encuentran en aislamiento a la espera de resultados. En cuanto a la vacunación, se han aplicado tres millones 658 mil 148 dosis, distribuidas principalmente en Benito Juárez (48%), Solidaridad (17%) y Othón P. Blanco (13%), mientras que el resto se ha distribuido en las otras ocho demarcaciones.

El COVID-19 se reportó por primera vez en Quintana Roo el 13 de marzo de 2020, cuando un hombre de 71 años, originario de Italia, fue atendido en el Hospital General de Cancún. Poco después, el 26 de ese mismo mes, la Secretaría de Salud (Sesa) informó sobre la primera muerte por complicaciones de la enfermedad. Esto llevó al Gobierno federal a declarar a Cancún con semáforo epidemiológico color rojo, implementando medidas como el aislamiento, el uso de cubrebocas y protocolos sanitarios en lugares públicos.

A cinco años de la pandemia, el COVID-19 se mantiene bajo control en la entidad. En 2023 se registraron 129 casos positivos, mientras que en 2024 se contabilizaron 111. En lo que va de 2025, sólo se ha notificado un caso positivo y un fallecimiento. Sin embargo, expertos internacionales recomiendan a la población mantenerse alerta, ya que el virus continúa mutando.

Para prevenir la infección, la campaña de vacunación contra influenza y COVID-19 sigue vigente. Los interesados pueden acudir a la unidad médica de su preferencia para recibir el biológico de manera gratuita. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de mantener medidas preventivas y estar atentos a las actualizaciones sobre la evolución de la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *