 
                Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- El periodista Enrique Hernández, reportero de Grupo Fórmula, fue detenido este jueves por elementos de la Guardia Nacional mientras realizaba una cobertura informativa sobre la baja afluencia en las salas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en plena temporada vacacional de Semana Santa.
Hernández se encontraba transmitiendo en vivo para el noticiero de Azucena Uresti cuando los elementos de seguridad le solicitaron que interrumpiera su labor argumentando que “no se puede hacer ningún trabajo” de cámara o grabación sin contar con un permiso especial. A pesar de explicar que su actividad era parte de un ejercicio de libertad de prensa, tanto él como su camarógrafo fueron conducidos a un espacio apartado y retenidos por casi una hora.
Durante el periodo de detención, los elementos de la Guardia Nacional señalaron que tenían “la estricta instrucción de no permitir grabaciones” en la terminal aérea. Mientras tanto, personal de Comunicación Social del AIFA evaluaba cómo proceder ante la presencia del equipo periodístico. Enrique Hernández indicó que solicitó el reglamento que prohibía su labor, pero no obtuvo respuesta clara ni documentación alguna.
“No me dieron ningún tipo de reglamento. Llegó una persona muy atenta de Comunicación Social, únicamente nos auxilió, le pedí los reglamentos y no, ‘que no sabe de qué reglamento hablamos’”, declaró el reportero tras ser liberado.
Finalmente, una persona de Comunicación Social intervino, asignando una escolta al reportero para que pudiera continuar con su cobertura “de forma más libre”. Los elementos de la Guardia Nacional se retiraron y Hernández retomó su labor, aunque el incidente puso en evidencia las tensiones entre las fuerzas de seguridad del aeropuerto y la labor informativa.
Este hecho ocurre en un contexto en el que el AIFA ha sido tema de debate por su ocupación durante la temporada alta. A pesar de que las autoridades presumen una mayor conectividad y más rutas nacionales e internacionales, la periodista Azucena Uresti y su equipo reportaron salas “medio vacías” en una época que tradicionalmente registra un aumento significativo en el flujo de pasajeros.
La detención temporal del periodista revive la preocupación sobre el acceso a la información y las garantías al ejercicio periodístico en espacios públicos. Mientras el AIFA presume distinciones internacionales como el premio Prix Versailles 2024 por su arquitectura, los reporteros aún enfrentan obstáculos para informar sobre la realidad de sus operaciones cotidianas.
La libertad de prensa, consagrada en la Constitución mexicana, no debería depender de permisos burocráticos ni de interpretaciones ambiguas de las autoridades. El ejercicio periodístico en espacios públicos es un derecho, no una concesión.

 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        