
Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que la implementación de una jornada laboral de 40 horas podría tener consecuencias negativas si no se atienden antes los desafíos estructurales que enfrenta el país, como la alta informalidad laboral, la baja productividad y la desaceleración económica.
En un comunicado difundido este viernes 2 de mayo, el organismo empresarial que agrupa a más de 36 mil empleadores reaccionó al anuncio realizado por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se comenzará con la reducción paulatina de la jornada laboral hasta consolidarla en 40 horas semanales para enero de 2030.
“La reforma debe surgir de un diálogo responsable, sustentado en datos y en la realidad económica que viven las empresas. De lo contrario, podríamos ver efectos contrarios: más informalidad, menor generación de empleo formal y un debilitamiento de sectores estratégicos”, advirtió la Coparmex.
A partir del 2 de junio, la Secretaría del Trabajo convocará a una serie de foros en los que participarán trabajadores, empleadores, empresarios y académicos, como parte del proceso para construir una reforma laboral integral.
El sindicato patronal pidió que la implementación de esta reducción de jornada se realice de forma gradual y flexible, considerando las capacidades de cada sector productivo y planteando excepciones que permitan evitar impactos económicos adversos.
“Promover una reforma de esta magnitud, sin atender los problemas estructurales actuales, puede generar el efecto contrario al deseado: cierres de empresas, precarización laboral y una economía debilitada incapaz de sostener nuevas obligaciones fiscales y laborales”, añadió.
La Confederación subrayó que los cambios laborales deben estar basados en el consenso entre trabajadores, empresarios y autoridades, como ha ocurrido en reformas recientes como el aumento al salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la prohibición del outsourcing abusivo y la reforma al sistema de pensiones.
Finalmente, Coparmex insistió en que para fomentar la formalidad y facilitar la aplicación de nuevas obligaciones, es urgente avanzar en la deducibilidad total de las prestaciones laborales y en la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), elementos que —a su juicio— permitirían un entorno más justo y sostenible para todos los sectores.