
CHETUMAL. — Una elección sin opción, y candidatos impresentables, denunció la activista Ariadne Song, representante del colectivo feminista “Xtabay”, entre las personas señaladas de no cumplir con los requisitos para ser magistrados, figura José De la Peña Ruiz, que actualmente ocupa el cargo de Jefe de Oficina de la Gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, además fue dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y dos veces diputado por dicho instituto.
Y es que a diferencia de lo que ocurrirá en el resto de México, en Quintana Roo no se podrá votar individualmente por las o los candidatos, sino que se tendrá que hacer por lista o bloque, dentro de cada boleta. Sí, el bloque propuesto del Poder Ejecutivo (La Gobernadora), el Poder Judicial, y el Poder Legislativo (Los diputados).
De acuerdo con en el Listado de Candidaturas del portal Clic Judicial, del Ieqroo, el número total de aspirantes para ocupar algún cargo en el Poder Judicial es de 167, de los cuales, 86, es decir el 51%, tienen dos o tres posibilidades de ganar, debido a que sus nombres aparecen más de una vez en sus respectivas boletas.
ELECCIÓN SIN OPCIÓN
Hay 60 nombres que se repiten tres veces, esto representa el 35.9 % del total de aspirantes, quienes prácticamente tienen asegurado el voto, debido al sistema establecido en Quintana Roo, en el cual se votará por listas y no por aspirantes en lo individual.
La boleta con las y los candidatos que aspiran a ser jueces o juezas, (color verde), concentra el 89 % de los nombres que participan en esta elección.
En esta boleta (para elegir jueces y juezas) hay 148 nombres, de los cuales 27 se repiten dos veces, mientras que 52 aparecen tres veces, lo que hace un total de 79. Esto quiere decir que 53 % del total de aspirantes están en dos o en las tres listas de dicha boleta.
DE LA MAFÍA RUMANA AL PODER JUDICIAL
Aunque el colectivo en lista a personas con graves señalamientos, como denuncias penales por violencia familiar, corrupción, investigaciones abiertas, vínculos con partidos políticos, nepotismo o incompetencia, destaca “Pepe” De la Peña, a quién n 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, congeló sus cuentas bancarias por presuntos nexos con la mafia rumana, conocida por la clonación de tarjetas bancarias en la Riviera Maya.
En ese entonces los informes de inteligencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de López Obrador en listo a De la Peña como uno de los operadores de la red de políticos que colaborarían con la mafia rumana de Florian Tudor, conocido como “El Tiburón“.
La banda de “El Tiburón”, dedicada a la clonación de tarjetas bancarias, la trata de personas y la extorsión, tendría presencia en al menos 15 países, mientras en México habría actuado en 14 estados con apoyo de funcionarios y empresas fantasmas.
El escándalo le costó la dirigencia del PVEM en el estado. Pero, permaneció como coordinador de la bancada del “Verde” en el Congreso de Quintana Roo el resto de la legislatura, hasta concluir su periodo.
La UIF “descongeló” sus cuentas bancarias en vísperas de la elección a Gobernador de Quintana Roo, donde resultó electa Mara Lezama Espinosa, con el argumento de “que no había evidencia suficiente para justificar el bloqueo”, y que todo se trató de un asunto “fiscal”, de los supuestos nexos con la mafia rumana, no se habló más.
Al concluir su paso en el Congreso, José De la Peña pasó a ser jefe de la oficina de la Gobernadora, Mara Lezama y si el domingo resulta electo, se mudará a las oficinas del Poder Judicial de Quintana Roo, para “transformarse” en Magistrado, entre otros impresentables como su compañera ex diputada, Erika Castillo Acosta que también fue lideresa de los taxistas de Cancún y va directo a la oficina de jueza familiar, sí los taxistas tendrán jueza, sin ningún merito mas que militar en Morena, y ser “lideresa”, reprobada en formación judicial.
LOS NO VOTABES
En la publicación se advierte que muchos de estos candidatos son señalados de ser corruptos, violentos, nepotistas, cómplices de redes de impunidad, sujetos a investigaciones por autoridades federales y estatales, y en general, personas que no representan los principios de justicia, imparcialidad e integridad que debería tener un integrante del Poder Judicial.
Entre los nombres que aparecen en la lista del colectivo Xtabay están:
* José de la Peña Ruiz de Chávez
* Landy Blanco Lizama (conocida como “Lady Desgrábame”)
* Deyliana Avilés Demeneghi
* Christian Jesús Licona Dzib
* José Reynaldo Chuc López
* Mabel López Méndez
* José Raúl Galán Muedano
* Ruth Gamboa Iñiguez
* José Luis Jonathan Yong Mendoza
* Martín Alberto Zetina Zavala
* Ángel Ricardo Puc Tun
* María del Pilar Gio Escalante
* Jennyfer Paola Lockwood Palma
* Joshua Francisco Vázquez Babb
* Carlos Manuel Cohuo Zaldívar
* Octavio Asencio
Días antes, el colectivo confrontó a diputados de Morena, entre ellos el senador Eugenio Segura Vázquez quien cínicamente andaba “repartiendo volantes y lonas” en las colonias de Cancún, y al presidente del Congreso del estado, Jorge Arturo Sanen Cervantes, de corrupto no los bajaron por manipular la “elección sin opción” sin menor vergüenza.
“No voten a ciegas ni elijan a quienes ya tienen antecedentes cuestionables, en un proceso que ha sido criticado por su falta de difusión, escasa participación ciudadana y opacidad en la selección de candidaturas”, reprocharon.
Xtabay Quintana Roo hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto informado y a denunciar cualquier intento de coacción, compra de votos o manipulación electoral, especialmente por parte de partidos políticos o grupos de poder que buscan colocar a sus allegados en el sistema judicial.
Esta denuncia se suma al creciente clima de desconfianza hacia el proceso judicial electoral, agravado por la falta de credibilidad en las autoridades electorales como el Ieqroo el desinterés ciudadano y las críticas por la politización del Poder Judicial.