septiembre 28, 2025

Agencias

ESTADOS UNIDOS.—   Un tribunal federal anuló los “aranceles recíprocos” y los aranceles ligados al fentanilo establecidos por el presidente Donald Trump, argumentando que el mandatario se extralimitó en su autoridad legal.

El fallo de un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos fue unánime y representa un duro golpe a la política arancelaria de Trump, quien poco después presentó una notificación de apelación.

Trump impuso aranceles recíprocos a 185 países o territorios del mundo en un rango de 10 a 50% y autorizó un arancel de 25% a México y Canadá y de 20% a China por no cooperar suficientemente en el tráfico de drogas (en particular, el fentanilo). En todos estos casos, las tarifas se establecieron a todos los productos importados, con ciertas excepciones.

“Las Órdenes Arancelarias Mundiales y de Represalia exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente por IEEPA para regular la importación mediante aranceles”, dijo el tribunal, con sede en Nueva York, refiriéndose a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.

El tribunal también ordenó que los aranceles que la administración Trump ha cobrado hasta ahora sean “anulados”.

También aseguró que los aranceles contra México, Canadá y China invocados bajo la IEPPA no lidian con la emergencia por fentanilo. “Por muy acertada que pueda ser esta estrategia diplomática, esta no se ajusta a la definición legal de ‘lidiar’ con la emergencia (por fentanilo) mencionada”, rechazó.

TE PUEDE INTERESAR:

De acuerdo con la agencia Reuters, el tribunal declaró que la Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso la autoridad exclusiva para regular el comercio con otros países, la cual no queda anulada por los poderes de emergencia del presidente para salvaguardar la economía estadounidense.

“El tribunal no se pronuncia sobre la prudencia ni la probable eficacia del uso de los aranceles por parte del presidente como herramienta de presión. Ese uso es inadmisible no porque sea imprudente o ineficaz, sino porque (la ley federal) no lo permite”, argumentó.

Reuters informó que el fallo se produjo en dos demandas: una presentada por el Liberty Justice Center, una organización no partidista, en nombre de cinco pequeñas empresas estadounidenses que importan productos de los países afectados por los aranceles, y la otra por 13 estados de Estados Unidos.

Las empresas, que abarcan desde un importador de vinos y licores de Nueva York hasta un fabricante de kits educativos e instrumentos musicales con sede en Virginia, han afirmado que los aranceles perjudicarán su capacidad para operar.

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca y uno de los principales asesores políticos de Trump, reprendió al tribunal en una breve publicación en redes sociales: “El golpe judicial está fuera de control”.

Al menos otras cinco impugnaciones legales contra los aranceles están pendientes.

Con información de El Economista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *