Redacción/Quintana Roo Ahora
CHETUMAL. — Chetumal dio el primer paso para implementar el servicio de transporte público urbano, el Gobierno del estado presentó el Plan Estratégico de Movilidad, una hoja de ruta que buscará transformar el sistema actual —carente de rutas eficientes y saturado de unidades obsoletas— en un modelo urbano digno, accesible y moderno.
El proyecto arrancó con una fase de consulta ciudadana que comenzó el 1 de julio. Durante un mes se instalarán 30 buzones de participación, 10 mesas de trabajo y un foro especializado. Además, la ciudadanía podrá opinar en línea a través del sitio turutachetumal.com, donde se recopilarán propuestas para rediseñar rutas, frecuencias y tarifas.

Chetumal es la única capital del país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, un rezago histórico que este plan busca revertir. En paralelo a la consulta, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) iniciará pruebas piloto con unidades de transporte en distintas zonas de la ciudad. El objetivo: evaluar distancias, horarios, rendimiento y condiciones de la infraestructura vial.

“El transporte público de Chetumal no puede seguir igual. No responde a las necesidades actuales y representa un obstáculo para la movilidad, sobre todo en zonas periféricas”, señaló Rafael Hernández Kotasek, encargado del despacho del IMOVEQROO. Añadió que las pruebas permitirán definir qué tipo de unidades necesita la ciudad, tomando en cuenta sus dimensiones, consumo y accesibilidad.
El nuevo sistema pretende atacar de fondo los principales problemas: tiempos de espera excesivos, rutas sin conexión, y tarifas elevadas derivadas de la poca oferta. “La movilidad también es justicia social”, remató Hernández Kotasek, al recalcar que el proyecto busca beneficiar al usuario, no a intereses particulares.

La gobernadora Mara Lezama encabezó la presentación del plan y reconoció que esta transformación responde a una demanda “recurrente de la gente en las calles”. Dijo que Chetumal necesita dejar de ser una capital de paso y crecer con servicios públicos a la altura. “Este sistema no viene a quitar el sustento a nadie, viene a fortalecerlo”, aseguró.
De inicio proyectan seis rutas a Calderitas, las Américas, Caribe, Sian Ka’an, Nápoles, y Payo Obispo y tres circuitos: Uaqroo, Insurgentes, y Centro.
El 24 y 25 de julio se llevarán a cabo foros de movilidad con expertos nacionales, para que su entrada en operación será de agosto a diciembre de 2025. La etapa tres consiste en establecer las bases jurídicas, que permitan dar certeza a la operación al menos por 7 años.
Finalmente las unidades nuevas entrarán en operación en 2026 ya que requieren seis meses previos para su fabricación.
El plan de movilidad fue diseñado tras un diagnóstico técnico y social. En su elaboración participaron autoridades locales, representantes del Congreso, sindicatos del transporte y ciudadanía. La meta es contar con una propuesta integral y con respaldo legal que garantice continuidad, independientemente del gobierno en turno.
Aunque aún no se han definido fechas de operación ni costos, las autoridades prometieron transparencia y participación en cada etapa del proceso. La transformación del transporte público en Chetumal apenas comienza, pero ya es un parteaguas en una ciudad que por décadas se mantuvo al margen de los avances urbanos.
Redacción/Quintana Roo Ahora
CHETUMAL. — Chetumal dio el primer paso para implementar el servicio de transporte público urbano, el Gobierno del estado presentó el Plan Estratégico de Movilidad, una hoja de ruta que buscará transformar el sistema actual —carente de rutas eficientes y saturado de unidades obsoletas— en un modelo urbano digno, accesible y moderno.
El proyecto arrancó con una fase de consulta ciudadana que comenzó el 1 de julio. Durante un mes se instalarán 30 buzones de participación, 10 mesas de trabajo y un foro especializado. Además, la ciudadanía podrá opinar en línea a través del sitio turutachetumal.com, donde se recopilarán propuestas para rediseñar rutas, frecuencias y tarifas.
Chetumal es la única capital del país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, un rezago histórico que este plan busca revertir. En paralelo a la consulta, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) iniciará pruebas piloto con unidades de transporte en distintas zonas de la ciudad. El objetivo: evaluar distancias, horarios, rendimiento y condiciones de la infraestructura vial.
“El transporte público de Chetumal no puede seguir igual. No responde a las necesidades actuales y representa un obstáculo para la movilidad, sobre todo en zonas periféricas”, señaló Rafael Hernández Kotasek, encargado del despacho del IMOVEQROO. Añadió que las pruebas permitirán definir qué tipo de unidades necesita la ciudad, tomando en cuenta sus dimensiones, consumo y accesibilidad.
El nuevo sistema pretende atacar de fondo los principales problemas: tiempos de espera excesivos, rutas sin conexión, y tarifas elevadas derivadas de la poca oferta. “La movilidad también es justicia social”, remató Hernández Kotasek, al recalcar que el proyecto busca beneficiar al usuario, no a intereses particulares.
La gobernadora Mara Lezama encabezó la presentación del plan y reconoció que esta transformación responde a una demanda “recurrente de la gente en las calles”. Dijo que Chetumal necesita dejar de ser una capital de paso y crecer con servicios públicos a la altura. “Este sistema no viene a quitar el sustento a nadie, viene a fortalecerlo”, aseguró.
De inicio proyectan seis rutas a Calderitas, las Américas, Caribe, Sian Ka’an, Nápoles, y Payo Obispo y tres circuitos: Uaqroo, Insurgentes, y Centro.
El 24 y 25 de julio se llevarán a cabo foros de movilidad con expertos nacionales, para que su entrada en operación será de agosto a diciembre de 2025. La etapa tres consiste en establecer las bases jurídicas, que permitan dar certeza a la operación al menos por 7 años.
Finalmente las unidades nuevas entrarán en operación en 2026 ya que requieren seis meses previos para su fabricación.
El plan de movilidad fue diseñado tras un diagnóstico técnico y social. En su elaboración participaron autoridades locales, representantes del Congreso, sindicatos del transporte y ciudadanía. La meta es contar con una propuesta integral y con respaldo legal que garantice continuidad, independientemente del gobierno en turno.
Aunque aún no se han definido fechas de operación ni costos, las autoridades prometieron transparencia y participación en cada etapa del proceso. La transformación del transporte público en Chetumal apenas comienza, pero ya es un parteaguas en una ciudad que por décadas se mantuvo al margen de los avances urbanos.
