
Foto: Por Esto!
Redacción / Quintana Roo Ahora
Tulum, Quintana Roo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha rechazado de forma definitiva un ambicioso proyecto presentado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para construir una nueva zona de captación de agua potable en Tulum, luego de dictaminar que éste tendría impactos ambientales significativos dentro del Parque Nacional del Jaguar, una Área Natural Protegida (ANP) de jurisdicción federal.
El proyecto, ingresado en junio de 2024, contemplaba la perforación y equipamiento de 24 pozos profundos para la extracción de 600 litros por segundo, con una inversión estimada de 542 millones de pesos. Esta infraestructura se ubicaría dentro de un polígono de 70 hectáreas en terrenos propiedad del Gobierno del Estado, a poco más de 13 kilómetros del centro urbano y 17 de la línea costera, en dirección hacia el poblado Macario Gómez.
Sin embargo, el dictamen de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat, contenido en el Oficio No. SRA/DGIRA/DG-03131-25, concluyó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada por CAPA carecía de elementos técnicos fundamentales, omitía la evaluación integral de obras complementarias como caminos de acceso, y no justificaba adecuadamente la reducción de la superficie de Cambio de Uso de Suelo (CUS), que pasó de 9.15 a 2.95 hectáreas sin sustento técnico.
Además, la autoridad federal alertó que el desarrollo propuesto implicaría una pérdida considerable de cobertura vegetal y alteraciones a los servicios ecosistémicos, afectando particularmente la conectividad ecológica dentro del ecosistema del Parque del Jaguar, una zona reconocida por su alta importancia biológica y función ambiental.
La negativa de Semarnat ocurre en un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos de Tulum. Según el Censo 2020 del INEGI, el municipio registró un crecimiento poblacional del 43.75% respecto a 2010, alcanzando los 46,721 habitantes. Esta expansión ha desbordado la capacidad de las redes actuales de distribución de agua potable, que no han crecido al mismo ritmo que la urbanización.
A finales de 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que CAPA había recibido solicitudes para conectar 16,474 nuevos lotes (domésticos y no domésticos) a la red de agua potable, una cifra que superaría con creces la capacidad actual de extracción y distribución del sistema municipal.
Este proyecto fue planteado como una solución a la crisis hídrica del noveno municipio de Quintana Roo, pero al ubicarse dentro de un Área Natural Protegida, enfrentó desde el inicio fuertes cuestionamientos de ambientalistas y especialistas.
La Semarnat concluyó que, por la ubicación del proyecto en un ecosistema conservado y la falta de cumplimiento de criterios técnicos y legales en su planeación, no era viable su aprobación. Con esta decisión, la crisis de agua en Tulum se mantiene sin solución clara, mientras crece la presión sobre los recursos naturales en una de las zonas de mayor desarrollo turístico del país.