septiembre 28, 2025

CANCÚN.- Luego de meses de retrasos, finalmente concluyeron los trabajos más complicados del Puente Vehicular Nichupté: la cimentación, la subestructura y la superestructura, justo en la zona de manglar, donde se toparon con una caverna submarina de 70 metros de ancho y más de 80 de profundidad.

Este hallazgo obligó a modificar el diseño original y colocar un enorme puente metálico prefabricado de 103 metros de largo para cruzar el hueco sin dañar la estructura.

La obra, que conecta la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak, usa una técnica llamada “Top Down”, poco común en México, que permite construir desde arriba hacia abajo para evitar daños al ecosistema.

Cada tramo del puente tiene hasta 35 metros de largo y puede soportar 90 toneladas de peso.

Aunque el proyecto había sido cuestionado por su impacto ambiental, los constructores aseguran que este sistema ayuda a reducir el daño a los manglares y al suelo kárstico de la zona.

Por ahora, lo más pesado ya quedó atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *