Agencias
CHETUMAL. — Los contribuyentes de Quintana Roo se enfrentan a un nuevo reto económico: el reemplacamiento vehicular en 2026. Según el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), más de 600 mil propietarios de vehículos deberán renovar sus placas y tarjetas de circulación, lo que significará un desembolso significativo para muchos.
El titular del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo, Héctor Contreras Mercadee, informó que la medida es de acuerdo a las normas federales establecidas por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Por lo que en conjunto con la Secretaría de Finanzas y Planeación, ya prepara el proceso de licitación, respecto de la empresa que se encargará de la fabricación de las nuevas placas, y sus respectivos engomados, diseño de las nuevas láminas, logotipos, matrículas y sellos de seguridad, para evitar clonaciones.
Como se recordará la última actualización de placas vehiculares se llevó a cabo en Quintana Roo en 2023, y los costos fueron de mil 299 pesos, para el casos de automóviles, camionetas, camiones y autobuses; 433 para motocicletas; y 601 para remolques, además de 120 pesos por derecho de renovación de la Tarjeta de Circulación.
“Todos y cada uno de los ciudadanos quintanarroenses inscritos en el Padrón Vehicular de la Entidad, tendrán por obligación que proceder al reemplacamiento, para el caso de vehículos automotores, motocicletas, y hasta remolques, ya sea del servicio público, o de uso particular”, resaltó Héctor Contreras.
Costos que tendrán un ajuste ante el índice inflacionario, y la variante anual en el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), la cual se modifica cada mes de febrero.
El reemplacamiento vehicular en Quintana Roo es un hecho que afectará a miles de contribuyentes, rumbo al penúltimo año de gobierno de Mara Lezama. Aunque es importante cumplir con las normativas federales, es fundamental que las autoridades estatales busquen formas de hacer que este proceso sea lo más eficiente y menos costoso posible para los ciudadanos.
