septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y Salud, anunció una inversión conjunta de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim (3 mil 500 mdp), Laboratorios Carnot (3 mil 500 mdp), Bayer (3 mil mdp) y AstraZeneca (2 mil 250 mdp). La inyección de capital generará 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos en todo el país.

El anuncio, realizado en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte del Plan México, y estuvo acompañado por la presentación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán, un complejo de 346 hectáreas que ya cuenta con inversionistas iniciales —Citelis y Artifibras— con una inversión público-privada de más de mil millones de pesos en su primera etapa.

“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país… y muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, que ya tiene inversionistas y arranca su fase de impulso”, destacó Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que se trata de un sector prioritario por su impacto en la salud de la población, mientras que el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la inversión fomentará la innovación, la investigación clínica y la digitalización de procesos.

Entre los proyectos destacan:

  • Bayer: 3 mil mdp para expandir su producción en Veracruz, Estado de México y Tlaxcala, duplicando su capacidad de fungicidas biológicos exportados a más de 100 países.
  • Boehringer Ingelheim: 3 mil 500 mdp para convertir su planta de Xochimilco en la más grande del mundo, produciendo 5 mil tabletas diarias para el mercado local y exportación.
  • Laboratorios Carnot: 3 mil 500 mdp para construir una planta en Hidalgo, con 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
  • AstraZeneca: 2 mil 250 mdp para investigación clínica, expansión de su Centro Global de Innovación y ampliación de su fábrica en el Estado de México, con 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.

El presidente de la Canifarma, Guillermo Funes, destacó los avances de la Cofepris y el trabajo conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para atraer más proyectos de investigación.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que el “Parque Industrial Bajío” posicionará al estado como un punto estratégico en la logística internacional, gracias a su conexión ferroviaria, el puerto de Lázaro Cárdenas, la autopista de Occidente y el Aeropuerto Internacional de Morelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *