Redacción / Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Cancún se colocó en el primer lugar a nivel nacional en casos de VIH, de acuerdo con datos expuestos por Juan Carlos Peñaloza, presidente de la Coalición de la Diversidad Quintana Roo, quien alertó sobre la creciente presencia de esta enfermedad en menores de edad, incluyendo adolescentes desde los 12 años que ya llevan una vida sexual activa y reciben tratamiento.
La situación genera especial preocupación en el contexto del regreso a clases, donde la población joven se encuentra más expuesta ante la falta de información y de medidas preventivas. La ausencia de una educación sexual integral en los planteles educativos agrava el panorama en la ciudad.
Un caso que evidencia la vulnerabilidad de los adolescentes ocurrió en una preparatoria de Cancún, donde se detectaron 12 casos reactivos de VIH. Para Peñaloza, este hecho refleja la urgencia de implementar programas de prevención dentro de los centros escolares, con estrategias que informen y rompan tabúes sobre la salud sexual.
“El uso del condón sigue siendo estigmatizado en muchas familias, que lo ven como algo negativo, y eso limita que los jóvenes lo adopten como una herramienta de protección”, explicó el activista. Esta percepción, señaló, contribuye a que la enfermedad se siga propagando entre los adolescentes.
La Coalición de la Diversidad llamó a las autoridades educativas y a la sociedad en general a reforzar la educación sexual en las aulas, con un enfoque claro, accesible y libre de prejuicios, que fomente la responsabilidad y el cuidado de la salud entre los jóvenes.
Peñaloza advirtió que la detección de casos en menores debe encender las alarmas y generar acciones inmediatas. De no atenderse con una estrategia efectiva de prevención, el impacto del VIH en la niñez y adolescencia de Cancún podría continuar en aumento, con consecuencias graves para las próximas generaciones.
