septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

José María Morelos, Q. Roo. – Las autoridades de salud confirmaron el primer caso de leishmaniasis cutánea, enfermedad conocida popularmente como provocada por el “mosco chiclero”, en el municipio de José María Morelos. Además, existen cinco casos más bajo análisis clínico, informó Clarita Inés Vázquez Chan, directora del Hospital Integral de la localidad.

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de un insecto conocido como mosca chiclera, un pequeño mosquito del género Lutzomyia. Este vector es común en zonas selváticas y húmedas, y recibe su nombre porque históricamente afectaba a chicleros, trabajadores que extraían resina del árbol del chicozapote en la selva maya.

El padecimiento comienza como una lesión indolora en la piel, que con el tiempo adquiere un tono rojizo y una característica costra dorada, lo que permite su identificación clínica. “El mosquito deposita huevecillos en la piel, y con el tiempo se forma una lesión que puede confundirse con una picadura común. Sin embargo, si no se trata, puede expandirse o, en casos graves, llegar a órganos vitales como el hígado o los intestinos”, advirtió la doctora Vázquez Chan.

La funcionaria alertó que las personas que trabajan al aire libre —como campesinos, jornaleros o trabajadores forestales— están más expuestas al contagio. Además, las condiciones húmedas actuales favorecen la proliferación del vector, incrementando el riesgo en toda la región.

Las autoridades exhortaron a la población a acudir al médico ante cualquier lesión cutánea inusual, para descartar o confirmar la presencia de esta enfermedad y recibir tratamiento oportuno.

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad endémica en ciertas regiones del sur de México, pero su reaparición genera preocupación, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a servicios de salud es limitado. La detección temprana es clave para evitar complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *