septiembre 29, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

PUEBLA.- México avanza hacia la soberanía tecnológica en electromovilidad con la creación del primer motor eléctrico nacional. El proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas mexicanas, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la firma del convenio del Polo de Desarrollo Económico para Puebla.

“México no puede depender de otros países para traer motores eléctricos, siendo potencia automotriz. Después de años de ensayo y error, hoy es una realidad”, afirmó Ebrard, destacando la importancia de la tecnología para fabricar motores y autobuses eléctricos conectados con cámaras y sensores que generen información en tiempo real del territorio nacional.

El funcionario explicó que la iniciativa responde al interés de Estados Unidos por diversificar su cadena de suministro fuera de Asia, y subrayó que el desarrollo nacional permitirá a México posicionarse estratégicamente en electromovilidad y tecnologías asociadas.

Durante el acto, Ebrard también anunció que el gobierno federal acompañará directamente a Puebla en el arranque del polo de desarrollo de Izabal a partir del próximo lunes. Secretarios de Estado y directores generales conformarán un comité de apoyo gratuito, encargado de facilitar inversiones, estímulos fiscales, servicios de electricidad y agua, autorizaciones ambientales y cualquier otra necesidad de los inversionistas.

El proyecto se perfila como un eje de crecimiento para sectores estratégicos. Ebrard recordó que México importa el 95% de las materias primas para medicamentos, lo que representa un riesgo de desabasto, y señaló que instituciones como el Politécnico, la UNAM y el Instituto Nacional de Nutrición ya trabajan en inmunoterapias personalizadas, lo que podría salvar miles de vidas y posicionar a México como exportador global.

Entre las inversiones comprometidas en el polo de Izabal destacan electromovilidad, estructuras metálicas, alimentos, envases, inteligencia artificial, farmacéutica y semiconductores, subrayando la importancia de la región como hub de desarrollo tecnológico y económico.

“Si tenemos esta tecnología en el sistema de salud pública, vamos a salvar miles de vidas. Este polo abre la puerta a innovación, inversión y crecimiento industrial que nos permitirá ser más competitivos a nivel internacional”, concluyó Ebrard.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *