septiembre 28, 2025

CIUDAD DE MÉXICO, 14JUNIO2022.- Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ofreció conferencia de prensa tras reunirse con nueve ex presidente del partido en que se reflexionó los resultados de las pasadas elecciones, así como el futuro del partido. Aunque se presentía una renuncia por parte de Moreno Cárdenas, este afirmó que permanecerá al frente del partido pues fue elegido por la militancia y cumplirá con los tiempos que en los estatutos están marcados. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Redacción / Quintana Roo Ahora

CDMX.- Durango y Coahuila, los últimos bastiones del PRI en el país, sorprendieron este fin de semana al declararse cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum, en un gesto que desafía abiertamente la línea marcada por su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno. La declaración más directa vino del gobernador de Durango, Esteban Villegas, quien durante la visita de la mandataria al Estado aseguró: “Soy claudista, que no se les olvide”.

El mensaje, que podría esperarse de un morenista y no de un priista, sacudió el tablero político nacional. Pocos días después, en Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez replicó el gesto con otra bienvenida cargada de elogios: “Esta es su casa. En usted hemos encontrado una gran aliada. Aquí siempre contará con nosotros. ¡Que viva la presidenta!”. Ambos discursos contrastaron con la postura beligerante que Alito Moreno mantiene contra el oficialismo.

De acuerdo con el politólogo Alberto Espejel, de la UNAM, se trata de un desmarque deliberado: “Es muy claro que hay un mensaje hacia él. Los gobernadores están dejando atrás ese tono confrontacionista de Alito, que ha resultado poco inteligente. Después del choque con Fernández Noroña, lo que vemos son las consecuencias de ese estilo”.

El contraste es aún más evidente si se considera el panorama interno del tricolor. Tras la salida de figuras históricas como Alfredo del Mazo o Manlio Fabio Beltrones, los gobernadores se han convertido en el último contrapeso frente a la concentración de poder en manos de Moreno. Incluso Sheinbaum ironizó al respecto en su conferencia: “Quién sabe qué esté pasando ahí, ¿verdad?, dentro del PRI o del PRIAN, porque también con gobernadoras de Aguascalientes y Guanajuato, y el de Querétaro, hay buena relación”.

Especialistas señalan que el acercamiento de los mandatarios estatales con la presidenta no responde solo a simpatías políticas, sino a cálculos estratégicos. “Los gobernadores no quieren conflictos con la federación, que controla recursos y seguridad. Además, el Gobierno de Estados Unidos mantiene la mirada puesta en posibles redes de corrupción en Estados fronterizos”, explica Gustavo Martínez, también académico de la UNAM.

Mientras tanto, Alito Moreno ha optado por el silencio en público, aunque mantiene su discurso de contraste. Este lunes, en el marco de la COPPAL, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, justo cuando el Congreso de ese país analizaba declarar persona non grata a Sheinbaum. Un gesto interpretado como una respuesta indirecta a los guiños de sus gobernadores hacia la mandataria mexicana.

El trasfondo es claro: con la vista puesta en las elecciones intermedias de 2027, cada dirigente local comienza a mover sus fichas. “Villegas ya está pensando en la elección de la gubernatura. Declararse claudista no es un gesto menor, es un cálculo político”, apunta Espejel. La incógnita ahora es a quién iba dirigido ese mensaje: ¿a Sheinbaum, a su electorado, a Alito Moreno o a todos ellos?

Por lo pronto, el eco de aquella frase resuena más allá de Durango: “Soy claudista, que no se les olvide”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *