septiembre 30, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.– El cáncer de pulmón en México no es una enfermedad exclusiva de fumadores. En estados del sur, como Quintana Roo, factores ambientales como el uso de leña para cocinar emergen como un riesgo crucial, ya que cinco de cada 10 casos no están relacionados con el consumo de tabaco, advirtió Luis Antonio Lara Mejía, coordinador del Centro de Investigación Farmacológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

De acuerdo con el especialista, la epidemiología de la enfermedad varía según la región del país. Mientras en el Norte y Centro el tabaquismo sigue siendo el principal detonante, en el Sur y Sureste la enfermedad afecta mayormente a personas no fumadoras, cuya exposición constante al humo de leña y carbón en espacios cerrados se convierte en un factor de riesgo silencioso.

“En el sur del país se ha visto el uso de la leña como combustión para poder hacer su comida del día, y evidentemente esto hace que haya una mayor propulsión de cáncer de pulmón no asociada al tabaquismo, relacionada con estas alteraciones a nivel genético”, explicó Lara Mejía.

Según el INCAN, entre el 40 y 50% de los pacientes en México desarrollan cáncer de pulmón sin haber fumado. En el sureste, el padecimiento está vinculado a la exposición crónica al humo de leña, que puede detonar variantes específicas como el cáncer de pulmón EGFR, asociado a alteraciones genéticas detectables.

Las cifras oficiales confirman la magnitud del problema. Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señalan que en Quintana Roo más de 62 mil hogares (10.8% del total) utilizan leña o carbón como principal combustible para cocinar.

La entidad cuenta con 2,176 comunidades rurales, definidas por el INEGI como aquellas con menos de 2,500 habitantes, donde esta práctica ancestral sigue siendo parte de la vida cotidiana y, al mismo tiempo, un desafío para la salud pública y ambiental en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *