 
                Redacción/Quintana Roo Ahora
CANCÚN.- Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló una investigación que expone una sofisticada red criminal asentada en Cancún: la Bhardwaj Human Smuggling Organization (HSO), acusada de traficar a miles de migrantes de distintos continentes hacia territorio estadounidense.
El líder del grupo, Vikrant Bhardwaj, empresario con nacionalidad india y mexicana, fue sancionado junto con tres colaboradores y 16 empresas que, según el gobierno estadounidense, servían para lavar dinero, pagar sobornos y ocultar ganancias obtenidas del tráfico de personas, drogas y otras actividades ilegales.


De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la red tenía su base de operaciones en Cancún, desde donde coordinaba el ingreso de migrantes provenientes de Europa, Medio Oriente, Asia y Sudamérica. Usaban vuelos privados y yates propios para transportar personas hasta México, donde eran alojadas en hoteles y hostales controlados por la organización, antes de ser enviadas hacia la frontera norte por la ruta Tapachula–Cancún–Mexicali.
El negocio era millonario: cada traslado costaba entre 5 mil y 15 mil dólares por persona, dependiendo del país de origen. Parte de las ganancias se movían a través de una red de empresas fachada con presencia en México, India y Emiratos Árabes Unidos.
Entre los operadores señalados por OFAC está José Germán Valadez Flores, acusado de sobornar a funcionarios mexicanos para facilitar el paso de migrantes; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún; e Indu Rani, esposa de Bhardwaj, quien manejaba la estructura financiera del grupo.
Las autoridades estadounidenses aseguran que el grupo operaba de la mano del Cártel de Sinaloa, que le brindaba “protección” y apoyo logístico.
Entre las empresas mexicanas sancionadas figuran VNV Store, Constructora Gerlife, Cargas y Regulaciones Eléctricas, Comercializadora Vespa y Operadora Turística Principessa, todas vinculadas directamente a Bhardwaj y sus socios.
El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que la medida busca “desmantelar una red criminal que antepone las ganancias a la vida mana” y aseguró que la administración del presidente Trump “continuará atacando organizaciones transnacionales que amenazan la seguridad estadounidense”.
Con las sanciones, todos los bienes, propiedades y cuentas relacionadas con Bhardwaj y sus empresas en territorio estadounidense quedan congelados. Cualquier persona o entidad que haga negocios con ellos podría enfrentar sanciones civiles o penales.

 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        