octubre 11, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Chetumal.-El diputado local y cofundador de Morena, Ricardo Velazco, alzó la voz en defensa de la autonomía municipal, al advertir que la facultad sobre el transporte urbano de pasajeros corresponde exclusivamente a los ayuntamientos, de acuerdo con lo que establecen la Constitución federal, la Constitución estatal y la Ley de los Municipios de Quintana Roo.

El pronunciamiento del legislador surge tras las declaraciones de la alcaldesa Ana Patricia Peralta, quien reveló la intención del Ayuntamiento de Benito Juárez de ceder al Gobierno del Estado el control de las concesiones del transporte público municipal, bajo el argumento de mejorar el servicio y abatir el rezago histórico del sector. La medida, explicó la edil, formaría parte del trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama.

Velazco recordó que el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 126 de la Constitución de Quintana Roo establecen con claridad que el municipio libre es la base de la división territorial y la organización política del Estado, con autonomía en su gobierno interior y administración hacendaria.

“La autonomía municipal —subrayó— se expresa en la facultad de gobernar y administrar por sí mismo los asuntos propios de su comunidad, dentro del ámbito de competencia que le señala la Constitución y las leyes que de ella emanan”.



El diputado también citó el artículo 169, inciso p) de la Ley de los Municipios del Estado, el cual determina que los municipios tienen a su cargo, entre otros servicios públicos, el transporte urbano de pasajeros en autobuses en ruta establecida.

“La prestación del servicio público de transporte urbano —insistió— es una responsabilidad municipal, que debe ser controlada y gestionada directamente por los ayuntamientos para responder mejor a las necesidades locales”.



Finalmente, Velazco sostuvo que los ayuntamientos, por su cercanía con la ciudadanía, son los más capacitados para garantizar una supervisión directa, mecanismos de control y procesos de mejora continua, sin depender de instancias intermedias que, lejos de solucionar, podrían burocratizar aún más un servicio que la población exige mejorar de fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *