noviembre 21, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora


Felipe Carrillo Puerto, QR.— La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, volvió a colocarse en el centro del debate político estatal tras reconocer públicamente que su objetivo no es competir por la diputación federal del Distrito 2, sino construir su camino hacia la candidatura de Morena a la gubernatura de Quintana Roo en 2027.

El mensaje no pasó desapercibido, sobre todo porque Hernández llega a esta declaración en medio de una de las peores evaluaciones ciudadanas entre los alcaldes del estado y luego de haber estado “al borde” de perder su reelección en 2024. Aun así, la edil ha intensificado en las últimas semanas su activismo político, sosteniendo encuentros con operadores locales y figuras de bajo perfil en Morena con el objetivo de recomponer alianzas y sumar apoyos.

Pero lo que realmente encendió las alarmas dentro del partido fue su reunión con el exgobernador priista Mario Villanueva Madrid, actualmente en prisión domiciliaria por delitos relacionados con narcotráfico. La fotografía del encuentro generó sorpresa e incomodidad entre la militancia morenista, pues Villanueva encarna aquello que Morena asegura combatir: los pactos del pasado, la corrupción y las estructuras vinculadas al crimen organizado.

“¿La gubernatura? No lo descarto”

Hernández habló abiertamente tras salir del Congreso del Estado, donde acudió a entregar la iniciativa de ingresos y egresos 2026 de su administración. Ante la pregunta directa sobre si busca la gubernatura, respondió sin rodeos:

“No lo descarto, ¿no? Pero eso lo dirá el trabajo de construcción. No quiero hacerlo con pasos adelantados ni proselitismo adelantado.”

La alcaldesa aseguró que ni la diputación federal ni una candidatura menor forman parte de su proyecto político inmediato. Incluso deslizó un mensaje dirigido al alcalde tulumnense Diego Castañón —también interesado en la posición— al señalar:

Reconoce desgaste en Morena, pero confía en su fuerza territorial

Con un mensaje menos triunfalista de lo habitual en el partido, Hernández admitió que Morena atraviesa desgaste por su ejercicio de gobierno y pérdida de respaldo ciudadano.

“El desencanto de un porcentaje lo vemos en los números; yo siempre he sido muy realista con eso.”

Aun así, aseguró que el movimiento mantiene bases territoriales suficientes para retener la gubernatura en 2027, aunque reconoció que los mayores retos están en los municipios, donde será necesario reconstruir estructuras, reconciliar grupos y recomponer liderazgos.

Villanueva, alianzas y señales políticas

Sobre su reunión con Mario Villanueva, Hernández trató de minimizar el impacto afirmando que mantiene diálogo con diversos liderazgos para “entender los problemas” del estado. Sin embargo, su visita al exgobernador envía un mensaje político disruptivo dentro de Morena, especialmente cuando el partido mantiene un discurso de ruptura con los viejos regímenes priistas.

La alcaldesa también subrayó que su activismo no representa un desafío para la gobernadora Mara Lezama, a quien calificó como la figura central del movimiento en Quintana Roo:

“Hablar de Mara es hablar de Morena. Debe ser la unidad entorno a quien hoy es nuestra líder política y moral.”

Además, rechazó la idea de que la candidatura deba recaer exclusivamente en fundadores del movimiento:

“Lo que pedimos es que las bases sean tomadas en cuenta, desde los municipios hasta los congresos.”

Chetumal y el sur, la llave del 2027

Hernández insistió en que Chetumal y el sur del estado serán determinantes en el proceso electoral:

“Chetumal es prioritario para nuestro partido. Históricamente ha demostrado que puede definir una elección.”

Aunque falta más de un año para que inicien los procesos internos rumbo a 2027, la presidenta municipal dejó claro que las definiciones empiezan mucho antes:

“No lo es. Los procesos internos inician pronto y tenemos que llegar organizados y unidos.”

La lista de aspirantes ya enfilados

Antes del destape de Mary Hernández, los perfiles más mencionados rumbo a la gubernatura eran:

  • Eugenio Segura Vázquez, senador y presidente de la Comisión de Turismo.
  • Estefanía Mercado, alcaldesa de Playa del Carmen y la mejor evaluada del estado.
  • Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas.
  • Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún).
  • Diego Castañón Ruiz, alcalde de Tulum.
  • Atenea Gómez Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres.

Con su declaración, Mary Hernández se suma oficialmente a la contienda interna y coloca un nuevo foco político sobre Felipe Carrillo Puerto y el sur del estado, donde busca posicionarse como una opción “joven”, “territorial” y, según sus palabras, construida desde la base.

El tablero de Morena para 2027 se mueve, y la alcaldesa quiere estar al centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *