Redacción / Quintana Roo Ahora
Cancún.- El Comité de Víctimas del 9N y Amnistía Internacional rechazaron este martes la “Disculpa Pública” emitida por el secretario general del Ayuntamiento de Cancún, Pablo Gutiérrez Fernández, durante el acto conmemorativo del 9 de noviembre realizado en la explanada del Palacio Municipal. La acción formaba parte de las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), pero no fue bien recibida por las víctimas ni por la organización internacional.
El funcionario participó en el evento en medio de reclamos, asegurando que desde hace un año han trabajado con el Comité de Víctimas para la reparación de daños ocasionados por la represión policial del 9N de 2020. “Si una disculpa pública hace que podamos seguir avanzando, se le ofrece una disculpa por parte del ayuntamiento”, expresó, aunque sin detallar el motivo de la disculpa ni mencionar a los responsables, lo que generó molestia entre los asistentes.
Los presentes exigieron que se reconociera claramente la responsabilidad en los hechos y criticaron que el funcionario hablara de “promesas políticas” sin asumir compromisos reales. “¡Queremos acciones, no más simulaciones!”, gritaron al final de su intervención.
Tras el acto, integrantes del Comité de Víctimas, Wendy Galarza y Julián Ramírez, rechazaron la disculpa ofrecida. Galarza señaló que el discurso del secretario estuvo lleno de formalismos y “supuestos avances” que no reflejan la realidad de las víctimas. Además, criticó que la placa conmemorativa colocada por el Ayuntamiento estuviera en un lugar poco visible y con errores ortográficos.
Ramírez, por su parte, calificó la disculpa como un acto protocolario insuficiente que no puso al centro a quienes resultaron afectadas. Recordó que, durante estos años, el Comité ha enfrentado engaños y falta de acción por parte de las autoridades, y reiteró que continuarán exigiendo justicia contra los 13 policías investigados por la represión.

A nivel internacional, Amnistía Internacional también manifestó su rechazo mediante un comunicado. Según la organización, las autoridades de Cancún no cumplieron con la recomendación de la CDHEQROO, ya que en lugar de ofrecer una disculpa pública a las mujeres reprimidas, emitieron “garantías de no repetición” y discursos que no reconocen plenamente los hechos.
Amnistía recordó que durante la represión del 9 de noviembre de 2020, policías municipales hicieron uso excesivo de la fuerza, disparando armas al aire y lesionando a un hombre y dos mujeres, además de ejecutar detenciones arbitrarias y agresiones contra manifestantes.
David Montoya, presidente del Comité Directivo de Amnistía Internacional, señaló que las garantías presentadas y el nuevo memorial instalado son solo una parte de las medidas de reparación. “La justicia tiene que ser una realidad; las autoridades deben cumplir con las otras medidas solicitadas por la CDHEQROO, entre ellas establecer responsabilidades y sancionar a los elementos involucrados”, afirmó.
Finalmente, la organización internacional reiteró su respaldo al Comité del 9N en su exigencia de verdad, justicia y reparación integral por los hechos ocurridos hace cinco años.
