
Redacción / Quintana Roo Ahora
CDMX.- En un caso que ha puesto en alerta a muchos usuarios de cajeros automáticos en México, la comediante Sofía Niño de Rivera denunció públicamente cómo fue víctima de un sofisticado fraude que le costó todos sus ahorros. Este método, conocido como «vishing» o “tallado de tarjeta”, combina el uso de engaños presenciales y digitales, y la historia de Sofía demuestra que cualquiera puede caer en la trampa, sin importar su experiencia o perfil.
El modus operandi del “tallado de tarjeta” es tan simple como efectivo. El delincuente se acerca a la víctima bajo el pretexto de “ayudar” con la tarjeta, sugiriendo que debe “tallarla” o “limpiarla” para que el cajero automático pueda leerla. Aprovechando el momento, el estafador realiza un rápido intercambio, entregándole a la víctima una tarjeta falsa sin que esta sospeche de nada. La víctima procede a insertar la tarjeta en el cajero, y al teclear su NIP, el segundo cómplice observa discretamente el número de identificación personal.
El final es casi inevitable: mientras la víctima intenta sin éxito realizar la operación, los delincuentes ya tienen en sus manos tanto el NIP como la tarjeta auténtica. En cuestión de minutos, pueden vaciar la cuenta o realizar retiros sucesivos, lo que convierte este método en uno de los fraudes más devastadores en términos financieros y emocionales.
La Condusef lanza advertencias, pero ¿es suficiente?
Frente al aumento de este tipo de fraudes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una serie de recomendaciones para quienes usan cajeros automáticos. Sin embargo, parece que estas medidas no siempre logran frenar a los delincuentes, quienes constantemente perfeccionan sus tácticas.
La Condusef aconseja nunca aceptar ayuda de desconocidos al momento de usar el cajero automático, y al teclear el NIP, cubrir el teclado con la mano. Además, sugiere que antes de salir, revisemos bien nuestra tarjeta y guardemos tanto el dinero como el comprobante de la operación.
¿Qué hacer si has sido víctima?
Para quienes ya han caído en este tipo de fraude, es vital actuar con rapidez. La Condusef pone a disposición su portal de Fraudes Financieros, donde se pueden reportar estos incidentes y recibir orientación sobre los pasos a seguir. También se puede contactar a su línea de atención al cliente al 01 800 999 80 80 o visitar su página en internet.
La experiencia de Sofía Niño de Rivera deja una lección clara: la prevención y la atención a nuestro entorno pueden ser la clave para evitar caer en fraudes que están diseñados para pasar desapercibidos. En un contexto donde el ingenio de los delincuentes parece no tener límites, cada detalle cuenta para proteger lo que tanto trabajo nos ha costado.