septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

México.- La científica mexicana Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha logrado un avance histórico en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). A través de una técnica conocida como terapia fotodinámica, la Dra. Ramón Gallegos consiguió erradicar al 100% el VPH en 29 mujeres, marcando un hito en la prevención del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

Originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, la Dra. Ramón Gallegos lleva más de 20 años dedicándose al desarrollo de terapias no invasivas. Su enfoque en la terapia fotodinámica ha sido clave para ofrecer una alternativa revolucionaria para el tratamiento de este virus y sus complicaciones.

¿Qué es la terapia fotodinámica?
Este método no invasivo combina un agente fotosensibilizador con luz de una longitud de onda específica. Al aplicarlo, se induce la destrucción de las células infectadas sin dañar el tejido sano circundante, lo que lo convierte en una opción altamente efectiva y segura para tratar lesiones premalignas y eliminar el VPH.

En su estudio más reciente, realizado con 29 mujeres de la Ciudad de México, los resultados fueron prometedores:

  • Se eliminó el VPH en el 100% de las pacientes sin lesiones.
  • En el 64.3% de las pacientes con lesiones premalignas, el virus fue erradicado.
  • En el 57.2% de las mujeres con VPH y lesiones, ambas afecciones desaparecieron.

Este avance podría transformar las estrategias de prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, impactando positivamente en la vida de miles de mujeres.

La Dra. Ramón Gallegos enfatizó que la implementación de la terapia fotodinámica no solo contribuirá a reducir las cifras de esta enfermedad, sino también a mejorar la calidad de vida de las pacientes. Este logro posiciona a México como un referente en innovación médica y demuestra el potencial de la ciencia para enfrentar los desafíos de salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *