
Redacción / Quintana Roo Ahora
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un nuevo y prometedor tratamiento para prevenir el VIH: lenacapavir, comercializado bajo el nombre Yeztugo, desarrollado por el laboratorio Gilead Sciences.
«Este es un día histórico», declaró Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, quien incluso sugirió que este fármaco podría “acabar con la epidemia de VIH de una vez por todas”.
Yeztugo representa un importante avance en la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el sida, al ser una inyección preventiva de aplicación semestral, dirigida a adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.
Los resultados de los ensayos clínicos son alentadores. En un estudio con hombres homosexuales, bisexuales y personas trans, Yeztugo redujo el riesgo de infección en un 89% frente al grupo que tomó Truvada, la pastilla diaria más común. En otro ensayo realizado en mujeres cisgénero del África subsahariana, ninguna contrajo VIH durante el tratamiento con lenacapavir.
Aunque ya existía una opción inyectable desde 2021 —Apretude, del laboratorio ViiV Healthcare—, Yeztugo se posiciona como una alternativa más duradera y potencialmente más efectiva.
Sin embargo, el precio podría ser una barrera importante. Aunque Gilead no ha revelado oficialmente el costo, analistas estiman que el tratamiento podría alcanzar los 25 mil dólares anuales en Estados Unidos, lo que ha generado preocupación sobre su accesibilidad y cobertura en sistemas de salud públicos y privados.
El anuncio abre la puerta a una nueva era en la prevención del VIH, pero también plantea el reto de garantizar que esta innovación esté al alcance de quienes más la necesitan.