
Redacción / Quintana Roo Ahora
México.- En México, aproximadamente 28 millones de perros habitan el país, de los cuales el 70% se encuentra en situación de calle. Anualmente, cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados, según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE).
El 21 de julio se conmemora el Día del Perro en varios países, incluidos México, España, Uruguay, Chile, Canadá y Australia. Esta fecha, establecida en 2004, busca aumentar la conciencia sobre el abandono de mascotas, especialmente en épocas de vacaciones, cuando se observa un incremento en estos casos debido a que muchos propietarios no desean llevar a sus mascotas consigo ni buscan alternativas para su cuidado.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), México ocupa el tercer lugar en América Latina en maltrato animal y el primero en perros callejeros. A pesar de estas preocupantes estadísticas, el mercado de alimentos para mascotas está en expansión. Se proyecta que el mercado de comida para mascotas en América Latina crecerá de 9,510 millones de dólares en 2023 a 13,410 millones en 2028. En México, se espera un crecimiento significativo en este sector, aunque el problema de sanidad sigue siendo un desafío.
En términos de preferencias de compra, el 30% de los consumidores en México prefiere adquirir productos para mascotas en supermercados, según el Estudio de Consciencia de Compra en Piso de Venta (CCPV) de GS1 México 2023. Esta categoría se encuentra detrás de «alimentos» (94%) y «higiene y belleza» (80%), pero por encima de «cuidado del hogar» y «bebidas no alcohólicas».
Brasil y Argentina lideran el mercado de comida para mascotas en América Latina, con 2,590 y 2,280 millones de kilogramos respectivamente en 2023, mientras que México registra 1,270 millones.