
Redacción/Quintana Roo Ahora
Cancún.- Este es el 28 de octubre, pues según varias creencias populares, en esta fecha, las almas de los difuntos que perdieron la vida de manera repentina o en accidentes regresan para visitar a sus seres queridos.

Los últimos días de octubre y primeros de noviembre, se convierten en toda una celebración y fiestas en honor a los familiares y mascotas que partieron a otras dimensiones.
La mayor tradición mexicana es poner una ofrenda a los seres queridos para que regresen a casa y disfruten de todo lo que en vida les hacía felices.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia, los accidentes de transporte de vehículos con motor en Cancún, se han incrementado el 45 por ciento en comparación con el año pasado, es decir hasta julio de 2023 se reportaron dos mil 963 sucesos de este tipo, mientras que en el mismo periodo de 2024, la cifra ya llegó a cuatro mil 533, además en lo que va del año, se han atendido a 221 peatones lesionados por percances de
este tipo.
La celebración mexicana tiene su origen en los pueblos prehispánicos que poblaron el Valle de México. En ciudad de Teotihuacan, fundada alrededor del año 1325 A.C, sus habitantes rendían homenaje a los muertos con ofrendas y rituales vistosos.