
Redacción / Quintana Roo Ahora
Quintana Roo.- El cáncer de mama se ha convertido en uno de los principales retos de salud pública en Quintana Roo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres en el estado. Durante 2023, más de 150 nuevos casos fueron detectados, y la tasa de mortalidad sigue siendo preocupante, con un promedio de 25 fallecimientos por cada 100,000 mujeres. Aunque las campañas de concientización han mejorado la detección temprana, muchos casos aún se diagnostican en etapas avanzadas, lo que disminuye significativamente las probabilidades de supervivencia.
Detección y prevención: una batalla contra el tiempo
La detección temprana es clave para enfrentar este mal, y Quintana Roo ha realizado esfuerzos importantes en este sentido, incluyendo campañas anuales de mamografías gratuitas y talleres de autoexploración. Sin embargo, según la última Encuesta Nacional de Salud, el 35% de las mujeres mayores de 40 años en el estado no se realizan revisiones regulares, lo que retrasa la identificación de posibles tumores.
En 2022, la tasa de supervivencia a cinco años fue de aproximadamente el 85% en casos detectados en fases tempranas. Este dato subraya la importancia de las revisiones periódicas, ya que, en etapas avanzadas, las posibilidades de supervivencia disminuyen drásticamente.
El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres
A menudo se olvida que el cáncer de mama también afecta a los hombres, aunque en menor medida. A nivel nacional, el cáncer de mama masculino representa alrededor del 1% de todos los casos, pero su impacto no debe ser subestimado. En Quintana Roo, se han registrado al menos 5 casos en los últimos tres años. La falta de conciencia y el estigma alrededor de esta enfermedad en hombres hace que muchos no busquen ayuda hasta que el cáncer está en una etapa avanzada.
La falta de información y atención en los hombres afectados es preocupante. Muchos no saben que están en riesgo y no reconocen los síntomas a tiempo. Mientras que la autoexploración y los chequeos son mensajes frecuentes para las mujeres, los hombres también deben estar atentos a cambios inusuales en sus cuerpos, como bultos, secreciones o cambios en la piel de la zona pectoral.
Romper el silencio y la desinformación
La lucha contra el cáncer de mama en Quintana Roo debe incluir a toda la población. Los esfuerzos deben intensificarse para llegar a aquellos grupos más vulnerables o que, por desconocimiento o falta de acceso a servicios de salud, postergan su atención médica. Tanto mujeres como hombres deben comprender que esta enfermedad no distingue género y que un chequeo a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy, más que nunca, es necesario seguir impulsando campañas de concientización y acceso a la salud, fortaleciendo la cultura de la prevención y derribando los tabúes que rodean esta enfermedad. El cáncer de mama en Quintana Roo es un enemigo común, y solo mediante la detección temprana y la información adecuada podemos ganarle la batalla.