junio 12, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.- Durante la primera semana de 2025, Quintana Roo ha registrado un promedio de tres casos diarios de varicela, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE). Arturo Fernández Nava, médico general de Cancún, señaló que este comportamiento es inusual para esta época del año, ya que los brotes suelen ser más frecuentes en primavera y verano, especialmente en escuelas y guarderías.

El estado cerró 2024 con un aumento del 34% en los contagios respecto al año anterior, al contabilizar 976 casos frente a los 747 reportados en 2023. La varicela, conocida también como “varicela infantil” o “epidémica”, es una enfermedad viral altamente contagiosa caracterizada por erupciones cutáneas, ampollas dolorosas y picazón intensa.

Grupos vulnerables y contagio

Aunque es más común en menores de 10 años, la varicela también afecta a adultos que no han padecido la enfermedad previamente. Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de cinco años, personas no vacunadas y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con enfermedades crónicas o bajo tratamientos inmunosupresores.

El contagio ocurre mediante el contacto directo con saliva, secreciones nasales o ampollas de personas infectadas. También puede transmitirse por el aire, a través de la tos o estornudos.

Síntomas y tratamiento

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito y erupciones cutáneas que pueden causar molestias significativas. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, mantener al paciente hidratado y evitar el rascado de las lesiones para prevenir infecciones secundarias.

El incremento en los casos resalta la importancia de mantener las medidas preventivas, como la vacunación y la atención médica temprana, especialmente entre los grupos más vulnerables de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *