septiembre 28, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

VATICANO.- En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales, el papa León XIV no solo agradeció la confianza depositada por sus pares, sino que dejó clara la brújula simbólica y pastoral de su pontificado. El nuevo Obispo de Roma, primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia, explicó este sábado que eligió su nombre como homenaje a León XIII, impulsor de la encíclica Rerum novarum, piedra angular de la doctrina social católica. Con ello, trazó una línea directa entre dos épocas marcadas por profundas revoluciones: la industrial de finales del siglo XIX y la tecnológica del siglo XXI.

“El mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”, expresó con firmeza León XIV, subrayando que los dilemas contemporáneos exigen a la Iglesia respuestas desde su tradición ética. La elección de su nombre, explicó, no es un gesto nostálgico, sino un acto de orientación: retomar la voz profética de la Iglesia en los debates sobre justicia, trabajo y dignidad humana, temas tan urgentes hoy como hace más de un siglo.

La audiencia, celebrada a puerta cerrada en el Vaticano, también estuvo atravesada por la emoción tras el fallecimiento reciente del papa Francisco. León XIV se refirió a su predecesor como portador de una “valiosa herencia”, recordando su impulso a la conversión misionera, el cuidado de los débiles y el diálogo valiente con el mundo contemporáneo. “Vivimos este tránsito como un evento pascual”, afirmó, en un tono pastoral que resonó entre los presentes.

Además del tributo a León XIII, el nuevo pontífice enmarcó su visión en la continuidad del Concilio Vaticano II, cuya agenda considera aún vigente. Citó pasajes clave de Evangelii gaudium —documento emblemático de Francisco— y ratificó su compromiso con una Iglesia sinodal, colegial y cercana a las periferias. El mensaje fue claro: no habrá ruptura, pero sí una lectura actualizada de los desafíos modernos a la luz de la tradición.

Según informó la Santa Sede, varios cardenales compartieron durante la audiencia sugerencias y propuestas concretas para este nuevo capítulo de la Iglesia. La apertura al consejo y la colaboración fueron bien recibidas, y se interpretan como una señal de que León XIV buscará cimentar su liderazgo en el consenso y la escucha activa de sus colaboradores más cercanos.

Cerrando su intervención con palabras de Pablo VI —“que una gran llama de fe y de amor ilumine a toda la humanidad”—, León XIV selló un discurso inaugural que marca los contornos de su pontificado: un puente entre el pasado profético y un presente convulso, con la mirada puesta en los desafíos éticos de una era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *