julio 14, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo. — Como parte de un operativo interinstitucional para frenar el avance ilegal de la frontera agroindustrial sobre la selva del sureste mexicano, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró varios predios forestales pertenecientes a comunidades menonitas, tras detectar remoción de vegetación y cambio de uso de suelo sin autorización.

Los operativos se llevaron a cabo entre el 28 de mayo y el 14 de junio en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En este último, las acciones se concentraron en los municipios de Othón P. Blanco y José María Morelos, particularmente en las comunidades de Juan Sarabia y Piedras Negras, donde se clausuraron predios que afectan una superficie total superior a las 2,608.9 hectáreas de selva.

En el ejido Piedras Negras, elementos de la Profepa y del Ejército Mexicano detectaron el cambio ilegal de uso de suelo en 10.68 hectáreas, donde se talaron mil 057.33 metros cúbicos de vegetación nativa sin los permisos correspondientes. Entre las especies afectadas se encuentran ejemplares de caoba (Swietenia macrophylla), Thrinax radiata y Zumaia loddigesii, todas ellas con protección especial bajo la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 y el Apéndice II de la CITES.

En el ejido Juan Sarabia, municipio de Othón P. Blanco, se documentó la remoción de vegetación en 437.517 hectáreas, donde también se identificaron especies protegidas como jobillo (Astronium graveolens), palma guano kum (Cryosophila argéntea), palma chit (Thrinax radiata) y palma zamia (Zamia polymorpha).

La Profepa indicó que todas las superficies intervenidas pertenecen a zonas con fuerte presencia y expansión de grupos menonitas, quienes han sido señalados por transformar la selva en monocultivos agroindustriales sin respetar los marcos legales ambientales.

Las autoridades ambientales reiteraron que continuarán con las inspecciones y procesos legales correspondientes para garantizar la protección de los ecosistemas forestales del país, al tiempo que hicieron un llamado a respetar la normatividad ambiental para evitar sanciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *