junio 12, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

ISRAEL.- En un nuevo episodio de las tensiones en Medio Oriente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que las fuerzas israelíes han matado a Hashem Safi al Din, posible sucesor del recientemente asesinado líder de Hezbolá, Hasan Nasrallah. La muerte de Safi al Din representa, según Netanyahu, un golpe directo a la estructura de mando del grupo militante libanés, al que Israel considera una amenaza constante en la región.

En un comunicado contundente, el mandatario declaró: “Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrallah, el sucesor de Nasrallah y el sucesor del sucesor de Nasrallah”. Estas palabras subrayan el compromiso del gobierno israelí de continuar sus operaciones contra Hezbolá, al tiempo que su Ejército ha anunciado el envío de más soldados a la frontera con Líbano, intensificando las acciones militares en la zona.

Escalada de tensión en Líbano

Mientras tanto, Naciones Unidas ha alertado sobre la situación humanitaria en Líbano. De acuerdo con sus agencias, más de un millón de personas requieren asistencia vital, y los riesgos para la salud de la población continúan aumentando. Las repercusiones de los conflictos en la región no solo han afectado a la infraestructura y la seguridad, sino que también han dejado a muchas comunidades sin acceso a servicios básicos, agravando la crisis que ya existía en el país.

Amenazas de una nueva guerra prolongada

Netanyahu, en un mensaje dirigido directamente al pueblo libanés, instó a la población a liberarse de la influencia de Hezbolá, advirtiendo que el país podría enfrentar una “larga guerra”, similar a la devastación que actualmente afecta a Gaza. “Una guerra que traerá destrucción y sufrimiento”, sentenció el primer ministro, planteando el posible escenario de un conflicto prolongado entre Israel y Líbano, con consecuencias devastadoras para ambos países.

Esta escalada de tensión podría profundizar la inestabilidad en Medio Oriente, con impactos tanto en el ámbito militar como humanitario, mientras las comunidades afectadas intentan sobrevivir en un entorno marcado por la violencia y la incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *