Redacción / Quintana Roo Ahora
Quintana Roo.- El sureste mexicano y la Península de Yucatán se verán afectados por una vaguada y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe. Estas condiciones generarán lluvias y chubascos dispersos en la región, mientras que el Frente Frío Número 12 se aproximará este fin de semana al noroeste y norte del país. Este frente frío, al interactuar con las corrientes polares y subtropicales, ocasionará fuertes rachas de viento y tolvaneras en esas zonas.
En los estados de la vertiente del Golfo de México, se espera un ambiente frío con bancos de niebla por la mañana. En el mar Caribe, no hay ciclones tropicales activos, pero las Capitanías de Puerto emitieron recomendaciones a los hombres de mar para que extremen precauciones debido a los vientos y oleajes elevados en las costas de Quintana Roo y el canal de Yucatán.
A pesar de estas condiciones, el sistema frontal número 1 se mantiene estacionario sobre el centro y oriente del Golfo de México, sin provocar efectos significativos. En Quintana Roo y Yucatán, se esperan temperaturas máximas de hasta 35 °C, aunque también podrían registrarse chubascos con acumulaciones de entre 5 y 25 milímetros debido al ingreso de humedad de los cuerpos de agua circundantes.
De acuerdo con Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la temporada de frentes fríos 2024-2025, se pronostican 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales en México. En diciembre se prevé la presencia de ocho frentes fríos y una tormenta invernal; para enero de 2025, ocho frentes fríos y dos tormentas; mientras que febrero traerá siete frentes fríos y tres tormentas invernales.
Cabe destacar que esta temporada de frentes fríos coincide con la transición del verano al otoño, cuando aún persisten ciclones tropicales. Por ello, se recomienda extremar precauciones, ya que la interacción entre estos fenómenos puede alterar sus trayectorias y, en algunos casos, hacer que se estacionen, incrementando los riesgos asociados.
Atención a las recomendaciones:
La población en general y los navegantes deben estar atentos a los reportes meteorológicos y adoptar las medidas preventivas necesarias para minimizar los riesgos ante estos fenómenos climáticos.