septiembre 28, 2025

Paso En Falso

El inicio de 2025 trae consigo un golpe a los bolsillos de los mexicanos, marcado por el incremento del IEPS en productos de consumo cotidiano como cigarros, refrescos y combustibles. Este impuesto, ajustado a una inflación del 4.5%, se presenta como una medida que, aunque predecible, no deja de generar malestar entre los ciudadanos. El argumento oficial es conocido: una economía necesita ingresos tributarios para funcionar, pero la pregunta siempre queda en el aire: ¿quién paga realmente el costo de estas políticas?

El impacto no es menor. Una cajetilla de cigarros que sube 12 pesos o un litro de gasolina Magna con un incremento de 6.45 pesos parecen cifras manejables si se miran de forma aislada. Pero cuando estos aumentos se suman en el gasto diario, se traducen en un efecto dominó que afecta precios en toda la economía. Desde el transporte hasta los alimentos, el costo de la vida se encarece y quienes sienten el peso con mayor fuerza son, como siempre, los sectores más vulnerables.

A pesar de los ingresos tributarios récord anunciados para 2024, resulta evidente que las finanzas públicas no encuentran el equilibrio suficiente para prescindir de este tipo de ajustes. Sin embargo, se vuelve necesario cuestionar si estos incrementos están acompañados de una estrategia que compense su impacto en las clases trabajadoras. ¿Dónde están las políticas que aseguren que estos recursos se traduzcan en mejoras tangibles para la población?

El aumento del IEPS es un recordatorio de las desigualdades que persisten en México. Si bien el consumo de tabaco y refrescos puede debatirse como un lujo o un problema de salud pública, la gasolina y el diésel son insumos básicos para la movilidad y la distribución de bienes. En este contexto, el gobierno tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de demostrar que estos sacrificios no serán en vano. La sociedad no puede conformarse con cifras millonarias en ingresos fiscales mientras el costo de vivir dignamente sigue subiendo sin tregua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *