julio 14, 2025

Redacción / Quintana Roo Ahora

Quintana Roo.- Un total de 812 mil 983 quintanarroenses, equivalente al 42.4 por ciento de la población del estado, aún carecen de acceso a la Seguridad Social, según el reporte más reciente del IMSS-Bienestar. Esto representa un desafío en términos de cobertura sanitaria, especialmente en un estado que tiene una población total de 2.04 millones de habitantes.

Para avanzar hacia la cobertura universal, el gobierno de Quintana Roo, en colaboración con la Federación, ha implementado varias medidas. Entre ellas, se han puesto en marcha 110 unidades médicas urbanas y rurales que ofrecerán atención los siete días de la semana. Además, se ha integrado una brigada de 174 médicos, provenientes de Cuba, para fortalecer la atención médica en el estado.

En agosto del año pasado, el Gobierno de Quintana Roo y el Gobierno Federal oficializaron el traspaso de infraestructura médica estatal al sistema de salud universal, con la entrega de 194 unidades de salud, que incluyen hospitales y centros comunitarios de atención primaria, secundaria y terciaria.

Este proceso, que comenzó en 2023, tiene como objetivo beneficiar a los aproximadamente 850 mil habitantes de Quintana Roo sin seguridad social, ofreciendo acceso a servicios médicos de calidad a través del IMSS-Bienestar en los 11 municipios del estado.

Moisés Toledo Pensamiento, director del IMSS-Bienestar, destacó que las 110 unidades médicas ya están operando, tanto en zonas rurales como urbanas. De estas, 20 rurales y 10 urbanas se encuentran en la zona norte del estado, que abarca municipios como Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, donde reside más del 70 por ciento de la población estatal. En el centro y sur del estado, municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco y Bacalar también cuentan con unidades en funcionamiento.

No obstante, el director reconoció un déficit de medicamentos, una situación que, según aseguró, será solucionada en los próximos meses gracias a las compras consolidadas realizadas por el Gobierno mexicano, lo que permitirá una mejor distribución de insumos médicos en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *